¿Qué es un
sindicato?
Un sindicato es
un grupo de trabajadores que se organiza para defender sus derechos. Es una organización creada con la intención de
alcanzar la unidad y fuerza necesaria para la defensa de los intereses de los
trabajadores, luchar por las demandas propias de la clase trabajadora y para
establecer un contrapeso al poder sin control que tienen los patrones. Por lo
tanto, el sindicato es la herramienta organizativa natural de los trabajadores.
Pero que ocurre
cuando una persona corrupta, sin ningún compromiso social, ni escrúpulos como
lo es el actual presidente de la central de trabajadores del SITRAINFOP Esteban
Antolino Diaz, se une con otro corrupto igual o peor que él: David Chávez
Madison, lamentablemente solo algo malo puede ocurrir: Entre los dos tienen a INFOP
en una situación crítica. No sabemos cuál de los dos es peor ya que si bien es
cierto que Chávez es el que tiene el poder, Antolino se le puso a la orden para
taparle sus movidas.
Los sindicatos los
podemos clasificar en:
1. Sindicatos amarillos: son los que están formados para defender los
intereses del patrón. Son muy comunes, quizá la mayoría.
2. Sindicatos neutros: son los que no se meten en nada.
3. Sindicatos no autónomos: están intervenidos por los partidos
políticos, por el Estado, por la iglesia o por los empresarios. Son sindicatos
dependientes políticamente o influidos por el patrón y por eso se olvidan de
los intereses de la clase trabajadora.
En el SITRAINFOP se unieron
estos tres tipos y crearon una nueva formación sindical: Amarillista + Neutra +
No Autónomas. Esta nueva forma de
sindicato creado a gusto y medida de David Chávez permitió cubrirle todas sus
malversaciones, además Antolino prohibió
que se hicieran comunicados desfavorables a la administración de parte de las
seccionales (aunque al final estos también se acomodaron) para que así Chávez y
su pandilla de corruptos robaran con la bendición del sindicato.
El sindicato que nosotros
necesitamos es un sindicato autónomo pero mientras Antolino sea el presidente de la central de
SITRAINFOP eso nunca pasara.
Los sindicatos autónomos son los
que defienden única y exclusivamente a los trabajadores y se dedican a lograr
mayores conquistas. Los sindicatos están hechos para defender los intereses de
la clase trabajadora y no para otra cosa. Estos son los sindicatos que tenemos
que promover porque son los que tienen conciencia de clase.
¿Para qué sirve el sindicato?
Sirve para defender los intereses
de la clase trabajadora. Unidos en esta organización los trabajadores podemos
mejorar nuestra calidad de vida porque nos sirve para conquistar demandas, para
enfrentar colectivamente al patrón y evitar la negociación por separado. Es
útil para que desarrollemos nuestra conciencia de clase, nuestro espíritu de
lucha, para crear lazos solidarios con otros trabajadores, con otros sindicatos
y con nuestra clase en general.
Los sindicatos apatronados,
neutros o dependientes no nos sirven porque:
- Pueden disminuir las exigencias laborales y sociales de los
trabajadores frente al empleador o los poderes económico y político
(empresarios y gobierno). Los sindicatos que tienen esta postura terminan por
abandonar la defensa de los intereses de los trabajadores.
- Son sindicatos que buscan soluciones individuales y no colectivas.
Evitan la discusión interna y el planteamiento de reivindicaciones laborales y
sociales. Sólo ven por ellos, es decir, no se preocupan de temas de
malversación de fondos, corrupción en el lugar de trabajo, por lo tanto no
tienen ni conciencia ni solidaridad de clase. Son organizaciones mezquinas,
oportunistas y para nada confiables.
Un sindicato se
hace apatronado, neutro o no autónomo, porque sus dirigentes no tienen conciencia de clase.
Son organizaciones que dicen representar a los trabajadores, pero en los hechos
concretos no lo hacen.
En cambio, los sindicatos
autónomos y de clase trabajan todo el día por las demandas políticas,
económicas y sociales de los trabajadores frente a los empresarios y al
gobierno. No se dejan instrumentalizar ni manipular. Este sindicato se esfuerza
por construir una organización representativa donde exista la democracia
interna y el respeto por la asamblea. Es una organización participativa,
movilizada y con dirigentes y delegados capacitados para asumir la
responsabilidad de crear sindicatos autónomos, clasistas y combativos. Se
preocupan por los intereses de todos los trabajadores incluso de los compañeros
no sindicalizados y la clase trabajadora en su totalidad con compromiso y
entusiasmo.
Toda la
información anterior ha sido incluida para que el Sr. Esteban Antolino Diaz se
eduque y sepa que es un sindicato y para que sirve. No Antolino no se
equivoque, el SITRAINFOP no es para que usted se enriquezca a cambio de
permitir que Chávez y su gente desfalquen el Instituto y no se engañe el montón
de gente que lo rodea solo están con usted porque ahora tiene mando y además
andan viendo que logran sin trabajar, esto último lo decimos porque la realidad
es que el sindicato se ha vuelto un nido de haraganes paracaidistas.
Continuando con
la clase, ponga atencion Antolino:
¿Qué es un dirigente sindical?
El dirigente es el representante
de la clase trabajadora en su empresa. Es la voz y el depositario de las tareas
encomendadas por la asamblea. El dirigente debe ser un compañero que se la
juegue por los trabajadores, que sea honesto, que no sea dirigente por el fuero
o por sacar provecho personal como lo hacen muchos malos dirigentes.
Ser dirigente es
sacrificado, exige más trabajo porque tiene que ser un ejemplo para los
compañeros. Tiene que cumplir horario y
tienen que verlo en el lugar de trabajo. A nuestro modo de ver eso de ser un
buen ejemplo a seguir es lo que menos hace Antolino, en primer lugar él lleva más
de un año sin presentarse a su puesto de trabajo y todos los vagos que lo
rodean van a trabajar cuando les ronca la gana (o sea nunca).
Se supone que
los trabajadores tienen que ver que el dirigente sindical se la está jugando
permanentemente por los trabajadores, que pelea con toda la garra por los
intereses de los trabajadores, tal y como lo hubiera hecho nuestro recordado
Jairo, que en paz descanse.
Lo que NO debe hacer el dirigente:
· Jamás debe arreglarse los bigotes con el patrón. El dirigente no
se vende. No hace arreglos personales a espaldas de los trabajadores.
· El dirigente no debe dormirse en los laureles, debe velar por el
buen funcionamiento de la Institución y no permitir el fraude, robo, malversación
de fondos y recursos.
· No debe dividir a su sindicato, el dirigente debe invitar,
incluir, motivar la participación y no crear grupos con intereses particulares
al interior del sindicato.
· Nunca debe robar, el dirigente tiene que ser un ejemplo de
honestidad, el dinero del sindicato le pertenece a todos los miembros de la
organización y entre todos deciden en qué se gasta y cómo se gasta. La plata no
es del dirigente y mucho menos puede robársela.
· El dirigente no puede ser flojo. Debe de trabajar para los
trabajadores. Debe ser activo, inteligente, promover actividades, cultivar la
formación de los socios, mejorar su propia preparación. No puede quedarse en la
casa y abandonar su puesto de trabajo para hacer cosas personales todo el
tiempo. Tiene que trabajar para el sindicato.
· Jamás debe usar los privilegios que tiene como dirigente para
beneficio propio. Los privilegios que tiene son para que trabaje por los
trabajadores.
· El dirigente no puede pasar por
encima de la asamblea, aplicando sanciones a su gusto y antojo.
Como podrá ver Antolino
usted tiene todas las cualidades malas de un pésimo dirigente sindical así que mejor
recapacite y renuncie, tenga la valentía para volver a ser la persona honesta y
digna que aparentaba ser antes de que se vendiera a Chávez.
Aunque claro,
eso será difícil porque sabemos que ocupa otro año más para negociar con la
nueva administración el puesto de Alcides Maradiaga que tanto ha codiciado, eso
entre otros beneficios más que de seguro son los que lo han convertido en una
persona prepotente e importante que se cree y no en la persona normal que era
antes de ser presidente de la central del SITRAINFOP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario